La receta de las mermeladas me la enseñaron unos amigos alemanes, la mermelada es una manera que tienen de conservar la fruta.
Los ingredientes son fruta de temporada, en este caso fresas (de febrero a mayo), y azúcar a partes iguales (su alto contenido en azúcar hace que debamos comerla con moderación si somos sedentarios).
Dificultad: Baja -:- Duración: 40 minutos
Receta de "Mermelada de fresa"
Ingredientes:
1 kilogramo de fresas frescas de temporada (de febrero a mayo)
Azúcar (la cantidad se determinará luego, tras limpiar, trocear y eliminar el rabillo de la fruta)
Utensilios y materiales:
Caldero alto
Cuchara de madera
Tarros de cristal con tapa hermética
Plato pequeño de cristal
Elaboración:
Limpia e higieniza los tarros de cristal y sus tapas con agua muy caliente (casi hirviendo), o en el lavaplatos con el programa de temperatura más elevada.
Introduce el plato pequeño de cristal en el congelador.
Limpia las fresas, eliminando los rabillos y las partes que no estén en buenas condiciones.
Trocea y pesa las fresas.
Pesa la misma cantidad de azúcar que de fresas.
Pon las fresas en el caldero, añade el azúcar, mezcla removiendo con la cuchara de madera y pon a fuego medio.
Remueve con frecuencia para evitar que se queme y se pegue al fondo.
Saca el plato del congelador cuando creas que la mermelada ya está en su punto.
Pon una cucharadita de mermelada en el plato, pasados unos segundos vuelca suavemente el plato. La mermelada se deslizará por él pudiendo establecer la consistencia que deseemos y ese será el momento de retirar el caldero del fuego.
A continuación, procede de inmediato al envasado (sin que se pierda temperatura). Los tarros y las tapas deberán de estar muy calientes (cuidando de no quemarse las manos). Lo ideal es sacar los tarros del agua caliente o del lavaplatos justo para rellenarlos con la mermelada y posteriormente sacar las tapas, también muy calientes, y cerrar inmediatamente. Si este paso se hace correctamente, al enfriarse el conjunto mermelada-tarro-tapa, se producirá el vacío necesario para conservar la mermelada por más de un año. Si no se hace así, la mermelada deberá conservarse en la nevera y consumirse en un período de tiempo razonable.
Modificaciones y recomendaciones:
No se debe de usar caldero con tapa, ya que en la mermelada se elimina el agua por evaporación.
La limpieza e higienización de los tarros de cristal con agua caliente o en lavaplatos se debe hacer mientras preparamos la mermelada, y es la clave si queremos que la mermelada nos dure mucho tiempo sin estropearse.
Si no queremos encontrar trocitos de fruta en la mermelada, se puede batir con una batidora de brazo, 10 minutos antes de apagar el fuego. Se aconseja que la batidora sea de brazo metálico, ya que el de plástico puede deformarse con el calor.
Hay que cuidar que el cierre de los tarros sea correcto y hermético. No se pueden reutilizar las tapas más de cuatro veces, ya que las juntas pierden su estanqueidad.
El azúcar se puede sustituir por fructosa y en este caso la cantidad se reduce a la mitad, el sabor es diferente y el tiempo de conservación también.
Si la mermelada queda un poco líquida se puede emplear como sirope para helados, calentándolo previamente en el microondas (sólo hay que darle un poco de calor). También se puede añadir al yogur natural, y si además le ponemos cereales queda exquisito.
Si la mermelada nos queda muy densa pasa a ser una conserva, y si se mezcla con queso curado queda muy bueno.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.